miércoles, 27 de marzo de 2013

Raspberry Pi vs pcDuino: análisis de miniPCs


Aun recuerdo cuando AMD presentó su iniciativa 50x15 en la que mostraba un miniPC (decTOP o PIC con microprocesadores AMD Geode) no más grande que una caja de cerillas. Aquella innovadora solución que era entonces todo un hito, actualmente está de moda. Ahora son muchos los miniPCs y cada vez más (Cotton Candy, CuBox, Gooseberry, Hackberry, Gumstix, Intcrown, Mini-X, Origen, PandaBoard, Rikomagic, MiniPC, Sheevaplug, Trim-Slice, Ugoos,…), pero actualmente existen dos muy interesantes que analizaremos aquí. Se trata del Raspberry Pi y del pcDuino, que darán mucho que hablar. Los objetivos de estos mini ordenadores son fomentar la enseñanza de ciencias de la computación y que países pobres puedan contar con un PC para cada niño.



Características del Raspberry PI:
  • Precio: de 25 a 35$
  • Tamaño: aproximadamente 85x53mm
  • Desarrollador: Fundación Raspberry Pi (Reino Unido)
  • Hardware: SoC Broadcom BCM2835 con procesador ARM11 a 700Mhz + DSP, GPU VideoCore IC, 512Mb RAM, tarjetero SD, etc.
  • Conexiones: RJ45, USB, Wi-Fi, RCA, HDMI, ranura SDIO, MMC/SD, audio, …
  • Consumo: 2´5 a 3´5w
  • Sistema operativo: destaca el sistema operativo especialmente pensado para él y basado en Debian Linux, se trata del Rasbyan, aunque existen otros compatibles como: AROS, Android, Arch Linux, Gentoo, Firefox OS, Google Chrome OS, webOS, Slackware ARM o ARMedslack, RISC OS, FreeBSD, NetBSD, Plan 9, etc.
  • Más información en: http://www.raspberrypi.org/

miércoles, 13 de marzo de 2013

Sistema KERS: freno regenerativo



Aprovechamiento de la energía cinética en frenada para obtener electricidad. Algo viejo muy de moda.

Todos los aficionados al automovilismo ya estarán acostumbrados a escuchar el acrónimo KERS (Kinetic Energy Recovery System). Se trata de un freno regenerativo o sistema de recuperación de energía en frenada.
 El principio de conservación de la energía nos recuerda que “La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma”. Y eso es lo que viene a hacer este sistema, utilizar la energía cinética que lleva un vehículo durante la frenada y transformarla en energía eléctrica para su posterior uso. La energía obtenida se almacena en baterías y sirve para alimentar un motor eléctrico.

Galileo, nuestro GPS particular



El nombre del mítico astrónomo florentino vuelve a resonar en nuestros oídos. Esta vez, en forma de proyecto para la navegación por satélite.

Atrás quedaron nombres como Omega y LORAN, viejos precursores de los modernos sistema de navegación mediante retrasmisiones de radiofrecuencia.
Ya los americanos hicieron lo propio con su sistema NAVSTAR-GPS (Global Positioning System), un proyecto iniciado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. En principio se concibió para uso miliar, aunque más tarde lo “abriesen” para uso civil. También la Unión Soviética creó GLONASS, actualmente gestionado por la Federación Rusa e igualmente para uso no civil.

La Republica Popular China y la Unión Europea no han querido quedarse atrás y ya preparan sus propios sistemas GNSS (Global Navigation Satelite System), llamados Beidou y Galileo respectivamente.

Bioplásticos: biodegradables para nuestra tecnología



Ya están aquí las alternativas verdes al plástico convencional. El bioplástico no es cosa del futuro, sino de presente. Los subproductos agrícolas y otros cultivos pueden abastecer a nuestro planeta de los materiales más usados en nuestra era, los plásticos.

¿Solo una cuestión ecológica?
El precio del petróleo se ha encarecido mucho desde 2005, y por tanto también las resinas de las cuales se obtienen los plásticos convencionales (polipropileno, polietileno, caucho sintético, polímeros de fenol, poliésteres,…). Algunas han llegado a subir un 80% y además, al no ser biodegradables, presentan problemas ecológicos. En definitiva, desde el punto de vista económico y ecológico ya no están tan bien vistas.
Por ello están cobrando fuerza los bioplásticos, entre los que destaca el PLA (ácido poliláctico) y el PHA (poli-hidroxi-alcanoatos). Éstos son plásticos derivados de resinas naturales (aceite de soja, maíz, paja del trigo, pieles o cáscaras de vegetales, fécula de la patata, caña de azúcar, almidón, celulosa, etc.).